Y… ¡POR FIN llegó el día! Después de un año de espera, de haber estado llamando un montón de veces; ya puedo decir que he estado en el Celler de Can Roca. El que, cuando hice la reserva, era EL MEJOR RESTAURANTE DEL MUNDO, y ahora es el número dos.
Estoy contentísima con la experiencia que viví el viernes pasado, ha valido la pena la espera.
Tuve la oportunidad de compartir esta maravillosa experiencia con gente muy especial para mí, por tanto la velada fue perfecta.
Una semana antes de la “cita”, me enviaron por mail los dos menús del restaurante, el Menú degustación de 160 euros y el Menú festival, de 195 euros; nosotros escogimos este último, ya que por 30 euros de diferencia incluía marisco.
Este es el menú:
Menú Festival (mesa completa)
Comerse el mundo
Mexico: burrito de mole poblano y guacamole
Perú: Caldo de ceviche
China: verduras encurtidas con crema de ciruelas
Marruecos: almendra, rosa, miel, azafrán, ras el hanout, yogur de cabra
Corea: pan frito con panco y panceta con salsa de soja, tirabeques, kimchi y aceite de sésamo
Olivas caramelizadas
Coral: Escabeche de percebes al laurel y albariño. Ceviche de bogavante
Tartaleta de camarones
Bombón de carpano con pomelo y sésamo negro
Bombón de perrechicos
Brioche de perrechicos
Consomé primaveral,
Consomé vegetal a baja temperatura de brotes, flores, hojas y fruta
Contessa de espárragos blancos y trufa
Caballa con encurtidos y hueva de mújol: salsa de caballa con vino blanco, limón, tápenas y guindillas en vinagre, tomate frito, hueva de mújol, caballa marinada en azúcar y sal. Infusión de caballa.
Ensalada de ortiguillas, navajas, espardeñas y algas escabechadas
Toda la gamba
Gamba a la brasa, jugo de la cabeza con algas, agua de mar, quinua, bizcocho de plancton
Cigala al vapor de Palo Cortado, velouté de bisqué y caramelo de Jerez
Raya confitada con aceite de mostaza: mantequilla noisette, miel, vinagre de chardonnay, bergamota, mostaza aromatizada, tápenas confitadas y avellana ahumada
Mar y montaña
Sardina con papada, caldo de las espinas a la brasa, salsa de cochinillo y aceite de perifollo
Mandala especiado de flor de alcachofa: ventresca de cordero lechal, mollejas de cordero, yogurt de curry, remolacha, espinacas, nabo, limón, mandarina, moniato, hojas y flores
Colmenillas con jarrete de ternera, tuétano, tendones, aguacate terroso y habitas
Trilogía de pichón: Corazón de pichón y nube de arroz. Caldo de pichón. Morcilla y pechuga de pichón Tatjé
Ensalada verde de guisantes, regaliz e hinojo
Helado de masa madre con pulpa de cacao, lichis salteados y macarones de vinagre balsámico
Anarkia de chocolate
Precio: 195 €
Maridaje de vinos selección de Josep Roca: 90 €
Para alucinar, verdad? Tuve que leer el menú en dos veces! Nosotros no quisimos hacer el maridaje.
Cuando llegamos al restaurante, esperamos al resto del grupo en la entrada. Me pareció preciosa, parecía una masía de piedra, con lo geranios de colores en el balcón, y la decoración del mobiliario exterior transmitía serenidad; me pareció muy acertado.
Dentro, es totalmente distinto, muy minimalista con grandes cristaleras y colores muy neutros, estaba tan impresionada de estar allí que me olvidé de sacar fotos.
En esta foto podéis ver el detalle de los centros de mesa, que a simple vista parecen muy sosos: 3 rocas, el apellido de los tres hermanos Roca.
Para los que no lo sabéis, el restaurante El Celler de Can Roca, es un negocio completamente familiar, Joan, el mayor es el chef; Josep, el mediano, es el sumiller; y Jordi, el pequeño es el responsable de los postres, nombrado el mejor “pastelero” del mundo. Los tres hermanos se criaron entre cocinas, ya que sus padres eran y son los propietarios del restaurante Can Roca de un pueblo cercano a Girona, Taialà. Lugar dónde todos los días a las 12 del mediodía, todo el equipo del Celler “coge energías” antes de ponerse a trabajar; como ellos dicen, su comida familiar diaria.
Volviendo al tema, ¡como me gustó el restaurante! No es de extrañar su posición en la lista de los mejores restaurantes del mundo y sus 3 merecidas Estrellas Michelin.
Como ya he comentado, no quisimos hacer el maridaje; empezamos con el cava Albert i Noya El Celler Brut D.O. Penedés; estaba buenísimo y como comentario personal, diré que la copa dónde venía servido me pareció preciosa.
La carta de vinos es alucinante, si veis la foto es sólo la mitad de lo que hay! Nosotros escogimos un Roda Reserva 2008 D.O. Ca. Rioja, es un vino con una muy buena relación calidad-precio, a nosotros nos gusta mucho.
Quiero hacer mención especial al pan que sirven en el restaurante, está buenísimo. Tienen una gran variedad: de tomate, de aceite, de aceituna, de vino tinto, de nueces,… imposible probarlos todos.
Como si me pongo a comentar todos los platos no acabaría nunca, sólo os pongo las fotos.
Aperitivos y entrantes:
Aceitunas caramelizadas
Crujiente de gamba
Bombón de Carpano con pomelo y sésamo negro
Comerse el mundo: Mexico: burrito de mole poblano y guacamole; Perú: Caldo de ceviche; China: verduras encurtidas con crema de ciruelas; Marruecos: almendra, rosa, miel, azafrán, ras el hanout, yogur de cabra; Corea: pan frito con panco y panceta con salsa de soja, tirabeques, kimchi y aceite de sésamo
Coral: Escabeche de percebes al laurel y albariño. Ceviche de bogavante
Bombón de Seta
Brioche de trufa de verano
Consomé primaveral
Contessa de espárragos blancos y trufa
Me encantó el olivo con aceitunas caramelizadas, no sólo por asombrosa presentación, sino también por su sabor.
Me gustaron muchísimo los cinco bocados de “Comerse el mundo”, que venían con el fanalillo con el mapamundi dibujado.
Del plato del “coral” me quedo con el de arriba: Escabeche de percebes al laurel y albariño, exquisito!
El Brioche de trufa es un regalo para el paladar. Ya lo había probado en la boda de un amigo, que contrató el catering de este magnífico restaurante, éste fue mi “plato” favorito del aperitivo.
Platos principales:
Caballa con encurtidos y hueva de mújol
Ensalada de ortiguillas, navajas, espardeñas y algas escabechadas
Gamba a la brasa, jugo de la cabeza con algas, agua de mar, quinua, bizcocho de plancton
Cigala al vapor de Palo Cortado, velouté de bisqué y caramelo de Jerez
Raya confitada con aceite de mostaza
Mar y montaña: Sardina con papada
Mandala especiado de flor de alcachofa, ventresca de cordero lechal
Colmenillas con jarrete de ternera, tuétano, tendones, aguacate terroso y trufa
Trilogía de pichón
Sin duda, Gamba a la brasa, jugo de la cabeza con algas, agua de mar, quinua, bizcocho de plancton, fue mi favorito!
También me gustó muchísimo su Ensalada de ortiguillas, navajas, espardeñas y algas escabechadas.
De carne, como favorito me quedo con las Colmenillas con jarrete de ternera, tuétano, tendones, aguacate terroso y trufa.
Y como original: Mar y montaña, Sardina con papada, caldo de las espinas a la brasa, salsa de cochinillo y aceite de perifollo. Era papada con la piel de la sardina, estaba muy rico! Sólo uno de la mesa se dio cuenta! Todos pensábamos que era sardina pero le habían cambiado el sabor (¡qué inocentes!).
¡Qué mal acabó la comida antes de pasar a los postres! No nos gustó nada el pichón! Para mi es horroroso, y no entiendo como lo ponen como punto final al menú, venía servido en tres formas: bombón (que era el corazón), en morcilla y pechuga de pichón. No voy a comer nunca más esta ave, por mucho que me esfuerce nunca me va a gustar, y si no lo han conseguido los hermanos Roca, quién sino? No obstante, uno de los “gourmets” de la mesa se comió tres raciones de las nuestras.
Postre:
Nube de limón (este era diferente del menú que nos mandaron)
Crema de bergamota, compota de limón, granizado de agua destilada de limón, helado de magdalena, azúcar de limón
Helado de masa madre con pulpa de cacao, lichis salteados y macarones de vinagre balsámico
Anarkia de chocolate
El que más me gustó de todos fuel el segundo; venía servido en una masa que se movía como si respirase; a parte de su puesta en escena, su sabor era delicioso.
Y TRIUNFAL final de comida con su carrito de los postres, qué bueno estaba todo!
Como dijo uno de mis acompañantes de la experiencia: “Esta comida no es una pasión gastronómica, ES UN ORGASMO GASTRONÓMICO”.
La velada fue un éxito de cuatro horas, entramos a las dos y salimos a las seis, con unos cuantos quilos de más. Estaba todo delicioso, y con un servicio impecable. No obstante tengo una pequeña queja, faltó que nos viniera a saludar el gran Joan Roca al que vimos dando vueltas por el restaurante, pero sin llegar a nuestra mesa.
Os recomiendo la experiencia, y como es un año de espera, hay tiempo suficiente para ir ahorrando, son 20 euros cada mes.
Las reservas se hacen des de su página web:
Restaurante: Celler de Can Roca
Dirección: C/ Can Sunyer, 48
Ciudad: Girona
Teléfono: 972 22 21 57
Precio aproximado: 160/195 euros/pax + bebida
Cierra: Domingos y lunes
Recomendaciones: Ideal para ir en ocasiones especiales
Pasión Gastronómica elige: Menú festival
Puntuación: 9.75
S
Un post muy interesante! Realmente apetece mucho ir y debe de ser una experiencia unica!!
Es una experiencia increible! Vale la pena el año de espera!